Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superaron la cifra de 5,5 millones en enero, un 4,7% más que en el mismo mes del año anterior. El aumento de las pernoctaciones se produce tanto entre los residentes, cuya tasa interanual se sitúa en el 0,2%, como entre los no residentes (que presentan una variación del 5,6%).
Dado que el incremento interanual del número de pernoctaciones es superior al de los viajeros (1,2%), la estancia media aumenta un 3,4% respecto a enero de 2006, situándose en ocho pernoctaciones por viajero. Las pernoctaciones en apartamentos turísticos superan los 4,5 millones en enero, lo que supone un aumento del 5,4% respecto al mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones de residentes aumentan un 2,6% y las de no residentes crecen un 5,8%. La estancia media se sitúa en 9,4 pernoctaciones por viajero, lo que supone un aumento interanual del 4,6%. La oferta de plazas en apartamentos turísticos aumenta un 4,5%, situándose en más de 363 mil plazas. En enero se ocupan el 39,8% del total de plazas ofertadas, un 0,8% más que en el mismo mes de 2006. Por su parte, del total de apartamentos turísticos ofertados se ocupan el 60,5%, un 0,2% menos. Las pernoctaciones de no residentes suponen el 87,4% del total en apartamentos. Reino Unido es el principal mercado emisor ( con el 31,1% del total) con más de 1,2 millones de pernoctaciones en enero, un 0,1% menos que el año pasado. El siguiente mercado emisor es Alemania, con más de 844 mil pernoctaciones, un 3,4% más que en enero de 2006. Apartamentos Canarias es el destino preferido en apartamentos, con 3,6 millones de pernoctaciones, un 7,1% más que en enero de 2006. El segundo destino es la Comunidad Valenciana, con 300.000 pernoctaciones (un 2,5% menos). Entre los no residentes, los destinos preferidos son Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía. Por su parte, los destinos con más pernoctaciones de viajeros residentes son Canarias, Cataluña y Andalucía. Canarias presenta el mayor grado de ocupación en apartamentos, con el 73,2% de los apartamentos ofertados. Le siguen Comunidad de Madrid (62,4%) e Illes Balears (56,4%). Por zonas turísticas, la Isla de Gran Canaria es el destino preferido en esta modalidad de alojamiento, con más de 1,5 millones de pernoctaciones en enero y una ocupación del 83,7%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones son San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Tías. El Índice de Precios en Apartamentos Turísticos registra una subida del 2,5% en enero. La tarifa de turoperador, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (71%), se incrementa un 1,8% en tasa interanual. Por modalidades, los apartamentos de 2/4 plazas, cuya ponderación es 71,8%, aumentan sus precios un 2.3% respecto a enero de 2006 . Las pernoctaciones en acampamentos turísticos superan las 771 mil en enero, lo que implica un crecimiento del 2% en tasa interanual. Las pernoctaciones realizadas por viajeros no residentes aumentan un 4,6%, mientras que las de residentes presentan un descenso del 7%. Los acampamentos turísticos ofrecen 260 mil plazas, un 1% menos que en el mismo mes de 2006. Se ocupan el 36,1% de las parcelas ofertadas (un 0,1% menos) y el grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 38% (un 2,9% más). Campings El 79,7% de las pernoctaciones en acampamentos turísticos las realizan no residentes. Reino Unido es el principal mercado emisor, con el 36,7% de las pernoctaciones de no residentes (un 4,5% más que en 2006). El siguiente mercado emisor es el alemán. La Comunidad Valenciana es el destino preferido en acampamentos, con más de 357 mil pernoctaciones, un 11,5% más que en enero de 2006. Andalucía es el segundo destino elegido, con más de 162 mil pernoctaciones (un 1,1% más). Entre los no residentes, los destinos preferidos son Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia. Por su parte, los destinos con más pernoctaciones de viajeros residentes son Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Comunidad Valenciana alcanza en enero el mayor grado de ocupación en acampamentos (con el 59,1% de las parcelas ofertadas). Le siguen Región de Murcia (58,7%) y La Rioja (56,7). Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido en acampamentos, con 223 mil pernoctaciones y una ocupación del 69,5% en enero. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Cartagena y Mazarrón. El Índice de Precios en Acampamentos Turísticos experimenta un crecimiento interanual del 7,9% en enero. La tarifa normal, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (del 52,5%), presenta una subida del 7,1%. En cuanto a las categorías, la de segunda, que tiene una ponderación del 67,8% en enero, registra un aumento del 7,7%. Las pernoctaciones de residentes en alojamientos de turismo rural descienden un 0,8% en enero respecto al mismo mes del año anterior Turismo rural Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural rozan las 261 mil en enero, lo que supone un descenso del 0,2% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de residentes decrecen un 0,8%, mientras que las de no residentes experimentan un aumento del 2,4%. Los alojamientos de turismo rural ofrecen 92 mil plazas en enero, un 9,4% más que en el mismo mes de 2006. De estas plazas, se ocupan el 9,1%, lo que supone una caída del 8,8%. El grado de ocupación en fin de semana de sitúa en el 15,6%, un 11,2% menor que en enero del año pasado. Castilla y León es el destino preferido en alojamientos de turismo rural, con más de 47 mil pernoctaciones, un 0,1% más que en enero de 2005. Canarias es el segundo destino elegido, con 34 mil pernoctaciones (un 3,2% más). Entre los no residentes, el destino preferido es Canarias. Por su parte, los destinos con más pernoctaciones de viajeros residentes son Castilla y León, Cataluña y Aragón (con tasas de –3,8%, -10,9% y 20%, respectivamente). Canarias alcanza en enero el mayor grado de ocupación en alojamientos de turismo rural (con el 27,1% de las plazas ofertadas). Le siguen Illes Balears (16,3%) ye Comunidad de Madrid (15,1%). Por zonas turísticas, el Pirineo Catalán es el destino preferido, con más de 15 mil pernoctaciones y una ocupación del 9,8% en enero. La Isla de Gran Canaria alcanza el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (37,2%). Las pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) registran un aumento interanual del 3,8% en enero. Las de residentes crecen un 1,5% y las de no residentes un 5,2%. Dado que el incremento interanual de las pernoctaciones es inferior al de los viajeros (4,5%), la estancia media baja un 0,7% y se sitúa en 3,7 pernoctaciones por viajero. Del total de las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos en el mes de enero, un 69% corresponde a hoteles y un 31% a alojamientos turísticos extrahoteleros. Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 29,1% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (con el 26,3%) y el holandés (con el 4,3%). Canarias es el destino preferido en el conjunto de alojamientos turísticos españoles, con más de 7,6 millones de pernoctaciones, un 5,3% más que en enero de 2006. Andalucía es el segundo destino elegido, con más de 2,5 millones de pernoctaciones (un 3,6% más). Los destino preferidos por los no residentes son Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana. Por su parte, los destinos con más pernoctaciones de residentes son Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.
|